SOBRE LA DRA. Emma Violand-Sánchez
El 20 de marzo de 2025, Koehler Books publicará Sueños y Sombras: La Trayectoria de una Inmigrante en inglés, la autobiografía de Emma. ¡Reserve ahora su ejemplar!
El libro está en proceso de traducción al español
La Dra. Emma Violand-Sánchez nació en Cochabamba, Bolivia. Es una dedicada educadora y defensora de los estudiantes inmigrantes y refugiados y de sus familias. Vino a los Estados Unidos (a Fairfax, Virginia) sin sus padres cuando tenía 16 años. Se graduó de la escuela secundaria Mount Vernon en 1962 y recibió una beca para estudiar en la Universidad de Radford. En 1966, Emma recibió su licenciatura y en 1968 obtuvo su maestría.
Luego de la trágica muerte de su esposo en Vietnam el año 1968, retornó a Bolivia como profesora y consejera en varias escuelas y como catedrática en la Universidad Católica Boliviana. Emma fundó Un Maestro Mas, una organización sin fines de lucro cuyo objetivo era recaudar fondos para contratar profesores para quince escuelas rurales.
En 1976 se trasladó de nuevo a Virginia para cursar su doctorado y comenzó una carrera de 30 años con las Escuelas Públicas de Arlington. En 1987 obtuvo su doctorado en la Universidad George Washington. Desde 1980 hasta 2007, fue supervisora de Inglés para Hablantes de Otros Idiomas y de Entrenamiento Intensivo de Lenguaje para estudiantes de todos los grados desde prekínder. Su trabajo construyendo una «Comunidad de Estudiantes», centrada en las necesidades de los estudiantes y sus familias, se volvió muy famoso. Desde 1998 hasta 2018, Emma fue catedrática adjunta en la Universidad de Georgetown.
Como líder comunitaria estableció el primer Programa Bilingüe del GED para Virginia. En 1998 fundó la Escuela Bolivia, cuya misión era enseñar español y cultura boliviana a los estudiantes, dar clases de inglés a los padres y enseñar desarrollo del liderazgo. Como presidente del Consejo No. 4606 de la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos, encabezó el establecimiento de Project Family (Proyecto Familia), cuya misión era trabajar con padres de niños en período prenatal hasta los 3 años.
Emma se convirtió en la primera latina en presidir el Consejo Escolar de Arlington. En 2010 fundó The Dream Project (Proyecto Sueño), una organización que otorga becas y tutorías a estudiantes cuyo estatus migratorio es una barrera para perseguir sus sueños de educación superior. También lideró la iniciativa para asegurar que los inmigrantes, sin importar su situación migratoria, paguen las mismas tarifas de matrícula universitaria que se cobran a los residentes del estado. Emma ha enseñado y brindado asesoramiento en comunidades en los Estados Unidos, en Guatemala, Puerto Rico, El Salvador, Cuba y Bolivia.
La Dra. Violand-Sánchez ha publicado diversos artículos, capítulos de libros y monografías. Su trabajo ha sido condecorado con numerosos premios que incluyen un premio Fulbright (1995-1996), la AAUW American Fellowship (1997), el premio de Derechos Humanos James Hunter III (2000), el Mexican American Legal Defense Fund Community Service Award (2003), el premio Washingtonian of the Year (Washingtoniana del año) (2017), el Arlington County Spirit of Community Award (2018) y el «Orgullo Boliviano» (2024).





BIOGRAFÍA BREVE DE LA AUTORA
Emma Violand-Sánchez nació en Bolivia y es una educadora y férrea defensora de los inmigrantes y refugiados. Recibió su licenciatura y maestría en la Universidad de Radford y su doctorado en la Universidad George Washington. A lo largo de una carrera de cuarenta años con las Escuelas Públicas de Arlington, Emma se convirtió en la primera latina en ser elegida para el comité escolar. Ha brindado asesoramiento a través de los Estados Unidos y Latinoamérica y ha publicado ampliamente en el campo de la educación, tanto en español como en inglés. Los premios que ha recibido incluyen un premio Fulbright, la AAUW American Fellowship, el premio de Derechos Humanos James Hunter III, el MALDEF Community Service Award, el premio Washingtonian of the Year (Washingtoniana del año), el Arlington County Spirit of Community Award, y el Marquis Who’s Who Lifetime Achievement Award de 2024.
HISTORIAS DE VIDA - EMMA VIOLAND-SÁNCHEZ, DOCTORA EN EDUCACIÓN
Este episodio de Historias de vida presenta a la Dra. Emma Violand-Sánchez, orgullosa inmigrante, educadora, exmiembro del Consejo Escolar de Arlington y fundadora del Dream Project (Proyecto Sueño). Nos habla acerca de ser una educadora para las Escuelas Públicas de Arlington y trabajar para el Consejo Escolar de Arlington. También nos comenta acerca de la fundación del Proyecto Sueño como una manera de empoderar a los estudiantes para superar los obstáculos migratorios en su búsqueda de educación.